Un vino argentino ha generado polémica al mostrar en su etiqueta un mapa que incluye a la Patagonia chilena como si fuera territorio argentino. El vino en cuestión es el Terra Argentea, el cual presenta un mapa del siglo XIX que muestra toda Tierra del Fuego como parte de Argentina.
Piden intermediación del canciller Van Klaveren
A través de su cuenta de Twitter, el senador Francisco Chahuán, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, ha solicitado al canciller Alberto Van Klaveren que intervenga y haga que la compañía vitivinícola argentina elimine la etiqueta en la que se apropia de la Patagonia chilena. Chahuán califica este acto como una falta de respeto a la soberanía de Chile.
Reacciones ante la situación
Según lo informado por El Pingüino, el senador de Magallanes Alejandro Kusanovic considera que, aunque se trata solo de una gráfica publicitaria que no es reconocida oficialmente por Argentina, la demanda del senador Chahuán es válida y contribuye a que se respete cierta rigurosidad en los temas publicitarios. Por su parte, el consejero regional Miguel Sierpe señala que situaciones como esta no deberían sorprender, ya que se han dado casos de instruir a los estudiantes argentinos con mapas modificados.
Análisis del mapa en la etiqueta del vino
Un analista internacional, Jorge Guzmán, explica que el mapa en cuestión es uno de varios que circularon entre 1820 y 1870, principalmente producidos en Estados Unidos para la educación infantil. Estos mapas consideraban la Patagonia como un territorio abandonado. Guzmán destaca que el problema radica en que la ilustración refleja la tesis argentina de que la Patagonia incluye a Tierra del Fuego. Sin embargo, esto contradice el principio bioceánico que establece que el occidente de Tierra del Fuego es el océano Pacífico. El analista considera que el reclamo del senador Chahuán es exagerado y que la atención debería centrarse más en otros asuntos bilaterales.
En conclusión, este mapa fue elegido por su representación del irredentismo argentino, lo cual ha generado reacciones en Chile y puede desatar un reclamo. Se espera que se corrija esta situación para mantener un diálogo bilateral saludable.