El Nasdaq experimenta una corrección y las grandes tecnológicas de EE.UU. pierden más de US$1,5 billones.
Pérdidas en las grandes tecnológicas
Las grandes tecnológicas de Estados Unidos están experimentando una corrección en sus valores, con pérdidas que superan los US$1,5 billones. Tesla es la más afectada, con una caída del 37%, seguida por Amazon, Microsoft y Alphabet, que han retrocedido más del 10%. La volatilidad en los mercados sigue aumentando debido a los aranceles que Estados Unidos planea imponer a Canadá y México.
- Tesla es la más afectada, con una caída del 37%.
- Amazon, Microsoft y Alphabet han retrocedido más del 10%.
- La volatilidad en los mercados se intensifica con los aranceles planeados por Estados Unidos.
La caída en los valores de estas empresas refleja la preocupación de los inversionistas sobre el impacto de los aranceles en la inflación y el crecimiento económico. Además, genera incertidumbre sobre el futuro de la industria tecnológica y su capacidad de mantener su crecimiento sostenido.
Restablecimiento del suministro eléctrico en Chile
Chile ha logrado restablecer el suministro eléctrico en la mayoría del país después de un apagón masivo que afectó a 8 millones de hogares y paralizó importantes minas de cobre. El gobierno informa que el 94% de los clientes ya tienen servicio eléctrico, aunque persisten algunos cortes en el norte del país. Este apagón ha generado caos en las calles y ha llevado a la imposición de toque de queda nocturno y estado de emergencia.
- El suministro eléctrico se ha restablecido en la mayoría de Chile.
- El 94% de los clientes ya tienen servicio eléctrico.
- Persisten algunos cortes en el norte del país.
El apagón ha afectado la producción de importantes minas de cobre en el país, como Escondida y Spence, lo que genera preocupaciones sobre la oferta global de cobre. Sin embargo, las operaciones mineras han comenzado a reanudarse, lo que alivia en parte la preocupación del mercado.
General Motors anuncia nuevo programa de recompra de acciones
General Motors ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones por US$6.000 millones, en un esfuerzo por retribuir a sus inversionistas y reforzar la confianza en su estrategia financiera. La compañía destaca que su balance sigue siendo sólido y que está preparada para responder a cambios en las políticas públicas bajo la administración de Donald Trump.
- General Motors anuncia un nuevo programa de recompra de acciones por US$6.000 millones.
- La compañía busca retribuir a sus inversionistas y reforzar la confianza en su estrategia financiera.
Esta medida se suma a las recompras masivas que General Motors ha realizado en los últimos años, lo que ha contribuido a mantener el valor de las acciones de la compañía. General Motors proyecta un flujo de caja libre ajustado de entre US$11.000 millones y US$13.000 millones para 2025, lo que refleja su confianza en su capacidad de generar ingresos sólidos en los próximos años.