El Gobierno de Chile implementa medidas para prevenir el abuso sexual infantil, incluyendo la apertura de Oficinas Locales de la Niñez en todas las comunas del país.
La necesidad de prevenir el abuso sexual infantil
El informe de la Fundación Amparo y Justicia 2024 revela un aumento del 45% en los casos de abuso sexual infantil entre 2019 y 2023.
- En 2023, el 86% de las víctimas de abuso sexual infantil fueron niñas.
- El 64% de las víctimas tenía entre 14 y 17 años.
Ante esta preocupante realidad, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia decidió adelantar la apertura de las Oficinas Locales de la Niñez, que originalmente estaba programada para el año 2027.
Según la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, estas oficinas estarán disponibles para brindar asistencia y apoyo a quienes lo necesiten, además de enfocarse en la prevención del abuso sexual infantil.
Síntomas de abuso sexual infantil
Un informe titulado «Orientaciones Para la Prevención de Abuso Sexual Infantil desde la Comunidad Educativa» destaca algunos síntomas que pueden indicar abuso sexual:
- Cambio de conducta.
- Baja de rendimiento escolar.
- Depresión.
A pesar de las medidas implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social, la senadora Carmen Gloria Aravena del Partido Republicano y el senador Juan Luis Castro del Partido Socialista enfatizaron la necesidad de reformular las oficinas locales y adoptar medidas más integrales.
Si sospechas o tienes conocimiento de un caso de abuso sexual infantil, puedes realizar una denuncia en el sitio web del Poder Judicial, en la sección «Denuncia de vulneración de derechos respecto a NNA».