El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha informado acciones de protección para los clientes de la región Metropolitana ante el megacorte de luz a nivel nacional ocurrido el pasado martes. La mayoría de los reclamos (60%) se concentra en la capital.
Reforzando la atención al consumidor
Con el propósito de atender la situación, el SERNAC ha fortalecido sus plataformas de atención y ha habilitado su sitio web para recibir reclamos relacionados con los daños sufridos por los ciudadanos durante el corte de luz. Hasta el momento, se han registrado más de 3.000 reclamos y se espera que esta cifra supere los 8.000 en los próximos días.
Reclamos y pérdidas
Los reclamos han sido variados e incluyen pérdida de alimentos, fallas en los servicios de Internet y telefonía, cancelaciones de vuelos y problemas en el transporte público, entre otros. Se ha prestado especial atención a la protección de las personas electrodependientes.
Investigaciones y compensaciones
El Gobierno, junto con el SERNAC y la SEC, ha iniciado investigaciones para determinar responsabilidades, evaluar posibles sanciones y definir eventuales compensaciones. Gabriela Millaquén, directora regional del SERNAC, enfatizó que se esperará por la información necesaria para tomar las medidas de protección y compensación pertinentes.
Llamado a denunciar
El llamado a la ciudadanía es a denunciar no solo los daños materiales, sino también los perjuicios morales que hayan experimentado, como angustia y dificultades en la movilidad. Se aclaró, además, que el SERNAC no está facultado para representar a las pequeñas y medianas empresas afectadas.
Determinación de responsabilidades
Gonzalo Durán, delegado Presidencial Metropolitano, manifestó su indignación y resaltó la importancia de establecer las responsabilidades de aquellos involucrados en la falla del sistema. El Estado desplegará todos los recursos necesarios para determinar dichas responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes.