La ministra de Salud, Ximena Aguilera, encabezó el lanzamiento de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, con el objetivo de reforzar la protección de los grupos de riesgo antes del invierno.
Objetivo: proteger a los grupos de riesgo
La Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, lanzada por la ministra Aguilera, busca proteger a los grupos de riesgo mediante la administración de vacunas contra la influenza, Covid-19, virus sincicial, coqueluche y neumococo. La iniciativa busca reforzar la protección antes de la llegada del invierno.
En esta etapa inicial, se vacunaron a las primeras personas en el Cesfam El Abrazo Dr. Salvador Allende, en la comuna de Maipú. Entre los presentes estuvieron el alcalde Tomás Vodanovic, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, diputados de la Comisión de Salud y residentes de la comuna.
La estrategia de vacunación como clave de la salud pública
A cinco años del primer caso de Covid-19 en Chile, el Gobierno destaca la importancia de la estrategia de vacunación en la salud pública del país. A pesar de los avances logrados, aún se enfrentan consecuencias derivadas de la pandemia.
Mayor cobertura y problema en educación
La ministra Aguilera señaló que este año se espera aumentar la cobertura de vacunación a cerca del 97%. Esto se logrará mediante la administración de alrededor de 8 millones de vacunas, incluyendo anticuerpos monoclonales para el virus sincicial.
En relación a la educación, el ministro Cataldo hizo hincapié en el retorno de cerca de 3 millones de estudiantes al sistema educativo. Debido a la pandemia, muchos niños han asistido menos a clases, por lo que la inmunización será fundamental para revertir esta situación.
Según Cataldo, los niños son los principales vectores de transmisión de enfermedades respiratorias durante el invierno. Por esta razón, se buscará inmunizar a todos los niños y niñas desde la educación parvularia hasta 5to básico.
Trabajo del Gobierno en el programa de vacunación
La ministra Aguilera destacó que el Gobierno ha demostrado la capacidad del sistema de salud para articular esfuerzos públicos y privados en el programa de vacunación. Sin embargo, todavía existen desafíos en la red asistencial y en las isapres, ya que las listas de espera han aumentado un 9% en el último trimestre de 2024.
- Se fortalecerá la cobertura de vacunación, especialmente contra la influenza y el COVID-19.
- Se ha incorporado a personal de la industria ganadera para prevenir contagios de influenza aviar.
- El Estado ha invertido más de 100 mil millones de pesos solo en productos biológicos.
Desde el Gobierno se enfatiza la importancia de la vacunación como medida de protección y se trabaja para garantizar una mayor cobertura y eficiencia en el sistema de salud.