Carabinero condenado por homicidio busca revocar sentencia: irregularidades en la valoración de pruebas

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La defensa del carabinero Gonzalo Andrés Riquelme Cid presentó un recurso de nulidad buscando revocar la sentencia que lo condenó por homicidio simple. Según la acusación fiscal, Riquelme disparó contra Jonathan Alex Reyes Somerville, quien portaba un cuchillo y se negó a soltarlo. La defensa alega falta de fundamentación en la sentencia y omisiones en la valoración de pruebas.

El carabinero Gonzalo Andrés Riquelme Cid ha presentado un recurso de nulidad ante el 4.º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, con el objetivo de revocar la sentencia que lo condenó por homicidio simple. Riquelme fue sentenciado a 5 años de presidio con beneficio de libertad vigilada intensiva por los hechos ocurridos el 24 de marzo de 2020 en Recoleta, cuando disparó contra Jonathan Alex Reyes Somerville, ocasionándole la muerte.

Según la acusación fiscal a la que tuvo acceso BBCL, la víctima portaba un cuchillo cocinero y se negó a soltarlo a pesar de las advertencias de los carabineros presentes en el lugar. Sin embargo, el tribunal determinó que Riquelme disparó contra Reyes en el pecho mientras la víctima retrocedía, lo que descartaría la existencia de una situación de peligro inminente que justifique el uso del arma de fuego.

La defensa del acusado argumenta que la sentencia carece de fundamentación y presenta omisiones en la valoración de pruebas, llegando incluso a plantear la posibilidad de que haya sido copiada de otro caso. El recurso señala que existen presunciones de que el fallo no está construido exclusivamente para el caso de Riquelme, sino que se han copiado partes de otra sentencia. Además, se alega que la participación del acusado se dio por acreditada en base a sus propias declaraciones, sin mencionar otros elementos de cargo que podrían haber sido relevantes en la construcción del fallo.

La defensa considera que estas irregularidades vulneran el debido proceso y denuncia que la decisión judicial no tuvo en cuenta elementos clave que respaldarían la tesis de una legítima defensa. El recurso de nulidad se ampara en el artículo 374 letra e) del Código Procesal Penal, que establece la anulación de un fallo si no expone de manera clara y lógica los hechos probados.

El tribunal ha declarado admisible el recurso de nulidad, lo que significa que los antecedentes serán remitidos a la Corte de Apelaciones de Santiago para que esta resuelva sobre el caso. La defensa confía en que la Corte de Apelaciones revisará los argumentos presentados y tomará una decisión justa en base a ellos.

Compartir este artículo