Producción de trigo en La Araucanía: desafíos y soluciones necesarias

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

La producción de trigo en La Araucanía ha aumentado a pesar de haber perdido un 43% de la superficie destinada a este cultivo en los últimos 10 años, informó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf. Según el gremio de Agricultores de Malleco, en la zona solo quedan disponibles un poco más de 60 mil hectáreas para cultivar trigo, lo que representa un desafío para la producción agrícola en la región.

La importancia de la producción de trigo en La Araucanía

El presidente del gremio de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, señaló que la pérdida de superficie destinada al cultivo de trigo puede ser revertida si se logra llevar agua a los campos. Esta situación representa un desafío tanto para los agricultores como para las autoridades, quienes deben buscar soluciones que permitan mantener y aumentar la producción de trigo en la región.

Causas de la disminución de la superficie de cultivo de trigo

El diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, atribuye la disminución de la superficie de cultivo de trigo en La Araucanía a las malas políticas públicas y a la entrega de tierras, entre otros factores. Estas causas deben ser abordadas de manera eficiente para asegurar la sostenibilidad de la producción agrícola en la región.

Preocupante tendencia a la baja en la siembra de trigo

Durante la temporada 2024-2025, la siembra de trigo en La Araucanía alcanzó las 60.177 hectáreas, lo que representó una disminución de 3.748 hectáreas en comparación al año anterior. Esta tendencia a la baja es alarmante y requiere de acciones urgentes para revitalizar la producción de trigo en la región y garantizar la seguridad alimentaria de la zona.

Compartir este artículo