La justicia antigua revisará el caso de Hugo Bustamante, condenado por el crimen de Ámbar Cornejo en 2020, y acusado de dos homicidios ocurridos en 1996. Se trata de la desaparición de Elena Hinojosa y su hijo Eduardo Páez, cuyos restos fueron encontrados en la casa de Bustamante. La investigación estará a cargo del Juzgado de Letras de Villa Alemana, ya que el fiscal recibió un peritaje que estableció la fecha de muerte en junio de 1996. Se espera una sentencia condenatoria con penas altas.
El caso que pasará a la justicia antigua
El Juzgado de Garantía de Villa Alemana decidió que el caso de Hugo Bustamante, condenado por el crimen de Ámbar Cornejo en 2020, será revisado por la justicia antigua. Bustamante también ha sido acusado de dos homicidios ocurridos en 1996, en los que se presume que asesinó a Elena Hinojosa y a su hijo Eduardo Páez.
La desaparición de Hinojosa y Páez ocurrió luego de que visitaran la casa de Bustamante, el mismo lugar donde se encontraron los restos de las víctimas el año pasado. Además, Bustamante fue condenado anteriormente por la muerte de su expareja Verónica Vásquez y su hijo Eugenio Honorato en 2005.
La investigación a cargo del Juzgado de Letras de Villa Alemana
El fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, informó que luego de un peritaje que estableció la fecha de muerte de Hinojosa y Páez en junio de 1996, el caso pasará a la justicia antigua. El Juzgado de Letras de Villa Alemana continuará la investigación y recibirá todos los antecedentes relacionados con la identidad de los restos óseos encontrados y la causa de muerte.
El fiscal Basso explicó que la justicia antigua será competente en este caso, ya que la reforma procesal penal, que creó instituciones como la Fiscalía, el Juzgado de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal, solo tiene jurisdicción sobre casos ocurridos a partir del año 2000. Por lo tanto, los casos anteriores corresponden a la justicia antigua.
La gravedad del caso y las posibles sentencias
El fiscal Basso señaló que el caso de Bustamante es grave, considerando que se trata de un homicidio calificado con las circunstancias agravantes de alevosía y premeditación. Será la justicia antigua la encargada de resolver el conflicto penal y determinar si hay prescripción o interrupción de la prescripción. Basso indicó que existen altas posibilidades de que la sentencia sea condenatoria y se impongan penas bastante altas.