Tren de Aragua extorsiona a empresarios del Barrio Bellavista en Chile

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

El Barrio Bellavista, entre las comunas de Providencia y Recoleta, ha visto un renacer gracias al público extranjero, pero esto ha traído también consecuencias negativas. Varios empresarios del sector aseguran estar siendo extorsionados por el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano.

El auge del público extranjero

Según empresarios locales, el público venezolano y colombiano ha revitalizado el Barrio Bellavista. Estos visitantes salen a «rumbear» por más días y consumen más que los chilenos, lo que ha sido beneficioso para los negocios del sector.

  • El público extranjero gasta más y se queda más tiempo.
  • Ha permitido la apertura de nuevos locales y la reactivación de negocios cerrados.

El aumento del público extranjero ha generado una mayor demanda y ha impulsado el turismo y la economía local, pero también ha atraído la atención de grupos delictivos.

La extorsión del Tren de Aragua

Según la denuncia de varios empresarios, el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, está extorsionando a los locatarios del Barrio Bellavista. Se les exige el pago de grandes sumas de dinero, conocidas como «vacuna», para poder seguir trabajando en el área.

Los empresarios afectados han optado por varias alternativas:

  • Cerrar o vender sus negocios.
  • Arrendar los locales y dejar todo en manos de administradores.
  • Pagar la «vacuna» para evitar represalias.

La extorsión ha generado temor e inseguridad en el barrio, ya que algunos empresarios temen que el Tren de Aragua termine tomando el control de los locales nocturnos.

El testimonio de los afectados

Algunos empresarios han compartido sus testimonios y experiencias con el Tren de Aragua:

«Me pedían pagar $1 millón mensual. Por cualquier otro evento grande que hiciera, tenía que pagar una cuota extra. Si yo traía un artista y hacía una superproducción, era más plata», relató uno de los afectados. La organización incluso tiene infiltrados entre los trabajadores de los locales, quienes proporcionan información privada sobre los negocios y colaboran en las extorsiones.

Otro empresario afirmó: «Si les pagas, ellos después ocupan tu local para hacer sus negocios, para vender droga, llegan armados a tu local». Los afectados se sienten atrapados, convirtiéndose en esclavos del grupo criminal si ceden a sus demandas.

Acciones legales y esperanza de cambio

Después de la denuncia de uno de los locatarios, la Brigada de Investigaciones Criminales (Bicrim) Independencia de la PDI ha comenzado una investigación sobre el Tren de Aragua en el Barrio Bellavista. Recientemente, se logró detener a dos ciudadanos venezolanos que estaban cobrando «vacunas» en el área.

Los empresarios esperan que estas acciones legales logren frenar la extorsión y devolver la tranquilidad al barrio. Mientras tanto, seguirán luchando y resistiendo ante las amenazas de la organización criminal.

Compartir este artículo