La jornada de este miércoles, desde Cancillería informaron que Chile ha depositado el Instrumento de Adhesión al Convenio Europeo de Extradición. Este convenio es utilizado por los miembros del Consejo de Europa para regular el trámite de extradición entre ellos. La embajadora de Chile ante la Unión Europea, Gloria Navarrete, depositó el documento en Estrasburgo, en presencia del secretario general adjunto del Consejo de Europa, Bjørn Berge.
Este convenio cuenta actualmente con la participación de 51 Estados, incluyendo todos los miembros del Consejo de Europa, así como Sudáfrica, Corea del Sur, Israel y Rusia. Hasta ahora, Chile solo tenía acuerdos de extradición con Reino Unido, Bélgica, España, Corea e Italia.
La principal ventaja de este instrumento es que los Estados parte tienen la obligación de entregar a los criminales que sean solicitados en extradición, salvo que existan causales previamente establecidas para rechazar tal requerimiento. Hasta ahora, las solicitudes nacionales de extradición dirigidas a países como Francia, Alemania o Malta se sometían completamente al derecho local de esos Estados, lo que agregaba dificultades adicionales al proceso de extradición.
La ministra (s) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, destacó que esta adhesión es el resultado de un gran esfuerzo por parte de la Cancillería para ampliar los convenios de extradición. Además del Convenio Europeo de Extradición, Chile también ha suscrito acuerdos recientes con Argentina y Brasil, y se han iniciado negociaciones con otros Estados, como Costa Rica.
En el contexto actual, donde el crimen organizado transnacional afecta a la mayoría de los Estados, es fundamental que Chile tenga tratados con la mayor cantidad de países posibles. Estos convenios permiten establecer reglas claras que faciliten la extradición de fugitivos de la justicia para enfrentar los tribunales nacionales.
Entre 2013 y 2023, se realizaron 70 solicitudes de extradición hacia Europa, de las cuales el 32.7% fueron dirigidas a países con los que no había un tratado aplicable. En el mismo periodo, Chile recibió 110 solicitudes de extradición de países europeos, de las cuales el 50% fueron originadas en Estados con los que no existía un convenio vigente.