Carolina Tohá gana terreno en encuestas presidenciales hacia primarias amplias

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La candidatura presidencial de Carolina Tohá ha tomado impulso tras la decisión de la expresidenta Michelle Bachelet de no postularse, consolidándola como la principal figura del oficialismo en las encuestas.

El ascenso de Carolina Tohá en las preferencias electorales

Según la última medición de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), la exministra del Interior ha cuadruplicado su potencial votación, pasando de un 3% a un 12% en las preferencias de los encuestados.

  • La candidata de la UDI y RN, Evelyn Matthei, lidera la encuesta con un 25%.
  • Johannes Kaiser, líder del PNL, cuenta con un 16% de apoyo.

A pesar de este importante avance, Carolina Tohá todavía se encuentra por detrás de las principales cartas de la oposición. Sin embargo, ha señalado la importancia de una tendencia sostenida en el tiempo y ha reafirmado su respaldo a realizar primarias amplias para fortalecer la confianza ciudadana.

El respaldo del Partido Socialista a la candidatura de Tohá

El senador y timonel del PPD, Jaime Quintana, ha destacado que Carolina Tohá representa el legado político de Michelle Bachelet, y ha planteado la posibilidad de que el Partido Socialista respalde su candidatura.

La junta directiva del PS aún no ha tomado una decisión sobre el liderazgo presidencial, pero seguirá trabajando en el programa y en la conformación de una lista parlamentaria que incluya a todas las fuerzas democráticas del país.

Las próximas decisiones en el panorama político

Alberto Undurraga, presidente de la Democracia Cristiana, formalizó su precandidatura ante el Tribunal Supremo del partido, con la intención de competir en primarias con el Socialismo Democrático. La decisión final se tomará el próximo 15 de marzo en la Junta Nacional de la DC.

Por su parte, el Frente Amplio está evaluando posibles postulantes. Entre los nombres en consideración están el diputado Gonzalo Winter, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y la embajadora en México, Beatriz Sánchez. La decisión final será tomada el 15 de marzo en el Comité Central de la colectividad.

Compartir este artículo