Alcaldesa de Vitacura anuncia nuevas querellas contra carreras clandestinas

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, anunció nuevas querellas tras la condena dictada por el 4° Juzgado de Garantía contra un sujeto que manejaba a 168 km/h en la autopista Costanera Norte. La resolución incluyó la suspensión de su licencia y el pago de una multa. Las nuevas acciones judiciales se enmarcan en el combate contra las carreras clandestinas.

El combate contra las carreras clandestinas

La Municipalidad de Vitacura ha tomado medidas enérgicas contra las carreras clandestinas en las calles de la comuna. La alcaldesa, Camila Merino, anunció recientemente nuevas querellas después de la condena de un individuo que fue sorprendido conduciendo a una velocidad peligrosa en la autopista Costanera Norte.

El 4° Juzgado de Garantía dictó la condena el 5 de marzo, lo que resultó en la suspensión de la licencia del conductor por seis meses y una multa de 2 UTM (alrededor de $136 mil). Esta resolución ejemplar forma parte de los esfuerzos para frenar las carreras clandestinas en la comuna.

Medidas tomadas por la Municipalidad de Vitacura

La Municipalidad de Vitacura ha estado tomando medidas enérgicas contra las carreras clandestinas incluso antes de la condena. Interpusieron una querella por conducción a velocidad temeraria y propusieron diligencias al Ministerio Público para la revisión de las cámaras de la autopista que capturaron los hechos.

Además, se identificó la velocidad del automóvil BMW que estaba conduciendo el imputado. Después de la suspensión de la licencia y la multa, la Municipalidad anunció nuevas querellas contra otros individuos que también fueron sorprendidos en fiscalizaciones recientes para erradicar las carreras clandestinas.

  • «Tenemos a nuestro primer condenado por carreras clandestinas y vienen más querellas en camino», afirmó la alcaldesa Camila Merino.
  • Merino también advirtió que si el condenado reincide, se arriesga a perder su licencia de por vida.

La alcaldesa ha hecho un llamado para poner fin a estas peligrosas prácticas, enfatizando los riesgos para la vida de los conductores, los transeúntes y el impacto que tienen en la calidad de vida de los vecinos debido al ruido que generan.

Compartir este artículo