Aprobado proyecto de subsidio hipotecario para viviendas nuevas en Chile

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por unanimidad, el proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas.

Facilitando el acceso a la vivienda mediante subsidios

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado la idea de legislar el proyecto presentado por el gobierno que busca establecer un subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas. Este subsidio tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda y mejorar las condiciones de financiamiento, además de reducir el alto stock de más de 100 mil viviendas terminadas y reactivar el sector de la construcción.

En qué consiste el proyecto

El proyecto busca establecer un subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Esta iniciativa surge debido al alto valor de los dividendos, el cual se explica, en parte, por las altas tasas de interés en los créditos hipotecarios.

Adicionalmente, se ha observado que las familias chilenas tienen dificultades para ahorrar el pie de una propiedad. Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), una familia de ingresos promedio debe ahorrar más de 11 años para comprar una propiedad, mientras que en 2003 el periodo era de solo 4 años. El subsidio propuesto por el gobierno tiene el objetivo de reducir estas barreras mediante un aporte estatal de hasta 60 puntos base de la tasa del crédito hipotecario para viviendas de hasta 4.000 UF, sumado a la garantía Fogaes Vivienda 2, lo que resultaría en una baja de hasta 100 puntos base en la tasa del crédito hipotecario.

Objetivo y alcance de la norma

El proyecto de ley también tiene como objetivo renovar hasta el 31 de diciembre de 2025 el Fogaes Construcción establecido en la ley N°21.543.

Finalmente, las y los parlamentarios han acordado establecer una mesa de trabajo con el Ejecutivo para discutir y acordar las indicaciones necesarias en la norma. Esto incluye revisar la exclusión del subsidio para promesas anteriores al 31 de diciembre de 2024 y las compras desistidas.

Compartir este artículo