Las monedas de América Latina se ven afectadas por la aversión al riesgo y la debilidad del dólar a nivel global.
El impacto de la aversión al riesgo en las monedas latinoamericanas
Al comienzo de la semana, las monedas latinoamericanas sufrieron pérdidas debido a las preocupaciones sobre la economía de Estados Unidos. Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a moderarse.
- La aversión al riesgo ha aumentado la presión sobre los activos de la región.
- La caída de la renta variable estadounidense afectó también a las bolsas europeas.
- El dólar ha mantenido su estatus de activo refugio.
Aunque las divisas de América Latina inicialmente se beneficiaron de la venta global de dólares y el repunte del euro, su desempeño se ha visto limitado debido a los estrechos lazos económicos con Estados Unidos.
La debilidad del dólar a nivel global
La divisa estadounidense muestra una debilidad a nivel global, particularmente frente al peso chileno, que ha caído un 1,17%.
El equipo de BBVA FX Strategy señala que, a pesar de una posible pausa en la preferencia por el peso chileno, el posicionamiento alcista en esta divisa podría seguir afectando su desempeño debido a la incertidumbre en los mercados de la región.
El futuro del dólar
Según el analista de ING, la cotización actual del dólar ya refleja varios factores negativos, lo que podría implicar un riesgo al alza en las próximas semanas. Sin embargo, se necesitan evaluar eventos macroeconómicos clave antes de anticipar un punto de inflexión definitivo.
En conclusión, las monedas latinoamericanas enfrentan presión debido a la aversión al riesgo y a la debilidad del dólar a nivel global. Aunque se espera una posible recuperación, la incertidumbre en los mercados podría seguir afectando su desempeño.