Morgan Stanley (MS) destacó la importancia del sector energético en Argentina y sugirió invertir en compañías del sector tras la reciente toma de ganancias. El gigante financiero publicó un detallado informe sobre este segmento clave para la economía del país, y mantuvo una visión positiva, pero con un enfoque selectivo, favoreciendo la exposición al crudo y siendo más cautelosa con activos regulados, como el gas.
Un desempeño petrolero excepcional en Argentina
Las acciones petroleras argentinas han tenido un desempeño excepcional en los últimos dos años, según los analistas de Morgan Stanley. Un entorno macroeconómico y político favorable, combinado con fundamentos sólidos en la industria de petróleo y gas, impulsó una fuerte revalorización de estos activos, con un rendimiento promedio del 160%. Las empresas superaron ampliamente a sus pares regionales, a las materias primas y a los principales índices bursátiles.
- Las acciones petroleras han retrocedido alrededor de un 30% desde su pico más reciente, pero los analistas ven esto como una toma de ganancias y no como una preocupación.
- Los economistas de Morgan Stanley no identifican desvíos en el camino hacia la normalización macroeconómica de Argentina.
- El banco de inversión ve una oportunidad interesante de inversión y ha ajustado sus precios objetivo para reflejar una menor prima de riesgo país.
Morgan Stanley mantiene una visión positiva sobre el sector energético en Argentina, pero adopta un enfoque selectivo. Prefiere la exposición al petróleo frente a los activos de gas y regulados, reflejando así su preferencia relativa.
Riesgos y consideraciones
Morgan Stanley destaca que su visión constructiva sobre las acciones petroleras en Argentina podría verse desafiada por un deterioro inesperado del entorno macroeconómico o por una caída significativa en los índices de aprobación del gobierno. En ese caso, el banco evitaría una exposición elevada a empresas más dependientes del mercado interno o reguladas, y preferiría exportadoras de crudo como Vista e YPF.
Otro factor de riesgo que se menciona es una posible caída en los precios del petróleo, lo que afectaría el sentimiento de los inversores y los planes de inversión. Sin embargo, Morgan Stanley considera que los precios actuales ya incorporan este riesgo, y proyecta una recuperación en el segundo semestre de 2025. Esto se alinea con su hipótesis de precios a largo plazo y afecta sus estimaciones de valor neto de activos.