Seguro de Cesantía en Chile: red de protección para desempleados

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

El Seguro de Cesantía en Chile: una red de protección financiera para trabajadores desempleados.

¿Qué es el Seguro de Cesantía y cómo funciona?

El Seguro de Cesantía es un mecanismo financiero administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), diseñado para amparar a los trabajadores que pierden sus empleos, permitiéndoles contar con ingresos mientras buscan una nueva fuente laboral. Este seguro se sustenta a través de la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), que se nutre de aportes realizados tanto por el empleado como por el empleador. Los porcentajes de contribución varían según el tipo de contrato laboral del trabajador.

Consulta de saldo en el Seguro de Cesantía

Los trabajadores afiliados pueden consultar el monto acumulado en su Seguro de Cesantía mediante la sucursal virtual de la AFC. Para ello, es necesario acceder con la Clave Única o con la clave proporcionada por la AFC. Una vez dentro del sistema, los usuarios no solo pueden ver su saldo total, sino también simular o solicitar el cobro de sus fondos, sujeto a cumplir con las condiciones establecidas.

Requisitos para cobrar el Seguro de Cesantía

  • El trabajador debe estar cesante, ya sea por renuncia o despido basado en cualquier causal mencionada tanto en el Código del Trabajo como en el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública.
  • Debe haber acumulado al menos 10 cotizaciones mensuales si su contrato era indefinido o de trabajador de casa particular; o al menos 5 cotizaciones si su contrato era a plazo fijo, por obra o servicio.
  • Las cotizaciones pueden ser continuas o discontinuas, y pueden haber sido pagadas por uno o varios empleadores.

Cómo solicitar el pago del Seguro de Cesantía

Los trabajadores pueden efectuar la solicitud de pago de su Seguro de Cesantía tanto de forma online a través del sitio web de la AFC, como personalmente en las oficinas de la AFC. Para el trámite presencial, es indispensable presentar la cédula de identidad vigente y el documento que acredite su situación de cesantía, ya sea finiquito, carta de despido, renuncia u otro documento relevante.

Esta herramienta se presenta como un respaldo crucial para los trabajadores al enfrentar la incertidumbre del desempleo, proporcionando un soporte económico temporal mientras se reintegran al mercado laboral.

Compartir este artículo