El Gobierno informó que la Comisión de Hacienda del Senado aprobó en general, por unanimidad, la idea de legislar el proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas.
Facilitando el acceso a la vivienda con subsidios a la tasa de interés
La Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar un proyecto de ley que busca establecer un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la compra de viviendas nuevas. El objetivo de esta iniciativa es facilitar las condiciones para que las personas puedan acceder a una vivienda nueva de hasta UF 4.000.
Con esta medida se busca disminuir el stock disponible en el sector inmobiliario y complementar el plan de emergencia habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Subsidios y programas adicionales
Además del subsidio a la tasa de interés, el proyecto de ley contempla la entrega de hasta 50.000 subsidios para personas naturales. Entre estos, 6.000 serán destinados a primeras viviendas de hasta UF 3.000 que cumplan con los requisitos establecidos.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
Adicionalmente, se crea un nuevo programa de apoyo a la vivienda que se financiará mediante el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes). Este programa tendrá una mayor cobertura, alcanzando hasta el 60% del valor del inmueble, en comparación con el fondo anterior que solo cubría el 10%. La garantía se extenderá durante la mitad del tiempo de duración del crédito, con un máximo de 15 años y un mínimo de 5.
También se establece un Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional, que operará bajo el Fogaes. Este programa tiene como objetivo apoyar la reactivación de regiones rezagadas, comenzando por la región del Bío Bío. La garantía en este caso no podrá superar el 80% del saldo deudor y los financiamientos no podrán ser superiores a UF 250.000.
Estas medidas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2028, siempre y cuando haya uno o más decretos vigentes que así lo permitan. Los ministerios de Hacienda y Economía revisarán periódicamente, cada tres años, si alguna región requiere reactivación productiva y podrán activar o mantener el programa en función de los indicadores económicos y regionales.
Impulso a la reactivación del sector de la vivienda
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó la importancia de agilizar la tramitación de este proyecto para reactivar el sector de la vivienda, que se encuentra estancado debido al alto stock de propiedades disponibles. Berner señaló que la reducción del stock es esencial para fomentar nuevos proyectos y reactivar la industria proveedora de insumos y los empleos relacionados.
El subsidio a la tasa de interés se entregará junto con una garantía estatal para lograr una mayor reducción en el costo del crédito. El Gobierno estará atento a la implementación de estas medidas para asegurar que los beneficios lleguen efectivamente a las personas.