Chile: Sueldo mínimo alcanza los $510.636 con proyecciones futuras a $725.000

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

En 2024, Chile experimentó importantes ajustes en el sueldo mínimo, influenciados por legislación reciente y cambios en el IPC.

Incrementos sucesivos en el sueldo mínimo durante 2024

El año 2024 marcó un periodo significativo para los trabajadores en Chile con la implementación de dos incrementos en el salario mínimo, promovidos por un proyecto de ley aprobado en mayo del año anterior. Estos ajustes fueron parte de un plan de alza gradual concebido para mejorar las condiciones laborales en el país.

Adicionalmente, el ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre del mismo año catalizó un aumento adicional, estableciendo el salario mínimo en $510.636. Este valor refleja una adaptación directa a las variaciones económicas del período.

Futuros aumentos previstos para el salario mínimo

Según el artículo 6 de la Ley N.º 21.578, está programado otro aumento en el salario mínimo para mayo del próximo año. A pesar de que el monto exacto de este futuro aumento aún no se ha definido, se anticipa que seguirá la tendencia de ajustes positivos para mantenerse en línea con las condiciones económicas y la inflación.

La propuesta de la CUT para un cambio conceptual en las remuneraciones

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) tiene previsto iniciar negociaciones con los ministerios de Trabajo y Hacienda para discutir un nuevo reajuste del sueldo mínimo. Más allá de un simple aumento, la CUT propone una transición hacia el concepto de «salario vital».

  • El objetivo es establecer un mínimo de $725.000 líquidos para una familia de cuatro, reflejando un enfoque más holístico y equitativo hacia la remuneración.
  • Esta cifra busca cubrir de manera más adecuada las necesidades básicas en el contexto actual de costos de vida en Chile.

Eric Campos, secretario general de la CUT, enfatiza que esta negociación próxima no se centrará solo en números, sino en asegurar un nivel de vida digno para los trabajadores y sus familias, realineando así las políticas salariales hacia un enfoque más sustentable y justo.

Compartir este artículo