Elecciones en Ecuador: tensión y violencia marcan balotaje reñido

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje reñido y tenso por la violencia del narcotráfico.

Apertura de las urnas en un contexto de alta tensión

En un acto inaugural en Quito, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, dio inicio a los comicios convocando a 13,7 millones de ecuatorianos al voto obligatorio.

«Es un momento clave para elegir a quienes dirigirán el futuro del país durante los próximos cuatro años,» declaró Atamaint en la sede del organismo.

La seguridad electoral en medio de la violencia

La capital, rodeada de volcanes y a 2.850 metros de altitud, observó a sus ciudadanos acercándose a votar entre fuertes medidas de seguridad policial, dada la escalada de violencia en el país.

«En esta elección nos liberamos o nos hundimos,» comentó Elena Betancourt, una jubilada de 73 años, reflejando la tensión y la esperanza de la población ante estos comicios.

Un resultado incierto tras una campaña polarizada

Aunque las encuestas están vedadas, indicaciones de diversos analistas sugieren un resultado muy parejo tras una primera vuelta donde Noboa llevó la delantera por un margen mínimo.

La campaña estuvo marcada no solo por el debate político, sino también por una guerra entre carteles, el asesinato de un candidato y el secuestro de medios de comunicación, factores que han crispado el clima electoral.

En las calles, los carteles de campaña se mezclan con desinformación, retratos sonrientes de González y figuras llamativas de Noboa, exacerbando las tensiones y confusión entre el electorado.

Según la firma Comunicaliza, a principios de abril, la intención de voto estaba prácticamente dividida: 50.3% para Noboa y 49.7% para González.

  • Impacto de la violencia en la decisión del electorado.
  • Importancia del diálogo y la transparencia en este crítico momento político.
  • Urgencia de reformas para asegurar un proceso electoral más seguro en el futuro.

«Está complicado, ya no se sabe en quién creer. Estoy hasta ahora pensando en quién votar, está muy reñido», expresó Jair Esmeraldas, estudiante de 24 años, reflejando la indecisión y la complejidad del panorama electoral actual.

Compartir este artículo