Crean protocolo para extracción de murtas en Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la región de Los Lagos aseguró que se creará un protocolo para la extracción de murtas en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, para permitir que vecinos del sector Ensenada de Puerto Varas continúen con una práctica calificada como “histórica”.

Poniendo orden a la extracción de murtas en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

La necesidad de poner orden a esta actividad fue planteada a raíz de desórdenes que se registraron durante las últimas semanas en el acceso al volcán Osorno, en Puerto Varas, por personas que se habrían mal estacionado a un costado del camino para extraer este fruto. Y es que, recordemos, que esta práctica está prohibida en parques nacionales.

El director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, afirmó que los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente acordaron crear un protocolo, pero no se ha determinado el contenido.

Opiniones encontradas

Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Murta, Ana María Díaz, señaló que también buscarán catastrar a los habitantes de Ensenada que trabajen en ello.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, impulsor de la iniciativa, destacó la ancestralidad de la práctica.

En tanto, el presidente de la Agrupación Cultural por Los Humedales y Entornos Naturales, David Inostroza, destacó ciertas características a tener en consideración en la creación de este protocolo.

Aun así, voces medioambientalistas de otros puntos de la región no ven con buenos ojos la creación de este protocolo dado que, sostienen, podría dar pie a la sobreexplotación del recurso, afectando la biodiversidad del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en Puerto Varas.

Compartir este artículo