Los asistentes de la educación en Coquimbo exigen la presencia del ministro Nicolás Cataldo para resolver el conflicto laboral que los tiene en paro indefinido junto a los profesores. El paro ha dejado a 9 mil estudiantes sin clases.
El conflicto laboral en la educación pública de Coquimbo
Desde hace una semana, los asistentes de la educación y los profesores de Coquimbo se encuentran en paro indefinido, exigiendo la regularización de los sueldos impagos y la reintegración de los colegas desvinculados, entre otras demandas. Además, han solicitado la presencia del ministro de Educación para abordar el problema.
- Los asistentes de la educación piden la presencia del ministro Nicolás Cataldo para solucionar el conflicto.
- 9 mil estudiantes se han visto afectados por la paralización de actividades en Coquimbo y Andacollo.
- Los profesores también exigen el pago de bonos adeudados.
Los asistentes de la educación han expresado su preocupación por la gestión de las autoridades frente al conflicto y han manifestado la necesidad de una reunión con el ministro para resolver los problemas que enfrentan en el nuevo Servicio Local de Educación Pública de Puerto Cordillera.
La postura del Gobierno y los avances en la negociación
El director ejecutivo (s) del SLEP Puerto Cordillera, Carlos Giannoni, ha manifestado que la prioridad es el retorno a clases de los estudiantes. Aunque se ha realizado el pago parcial de los sueldos adeudados, aún existen funcionarios que no han recibido su remuneración correspondiente a marzo del 2025.
Nancy Guzmán, dirigenta del Colegio de Profesores, ha confirmado que el paro de actividades continuará y que han elaborado un petitorio que será entregado al ministro de Educación y al seremi correspondiente. Se espera que en la próxima reunión entre los profesores y el Gobierno se puedan evaluar los avances en las demandas y determinar la continuidad de la movilización.
Otros problemas en los Servicios Locales de Educación Pública
Coquimbo no es el único lugar con conflictos en los Servicios Locales de Educación Pública, ya que Calama también se suma a la lista. Este martes, los profesores de Calama iniciarán una movilización debido a problemas de infraestructura y financieros.