Fonasa actualiza arancel 2025 e incorpora coberturas en salud sexual femenina: fertilidad, endometriosis y anticonceptivos de larga duración.
Modificaciones en el arancel de la Modalidad de Libre Elección
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) prioriza la mejora en la atención de salud sexual y reproductiva femenina con la incorporación de nuevas prestaciones en el arancel 2025 de la Modalidad de Libre Elección (MLE).
Se enfatiza la cobertura de exámenes de fertilidad, tratamientos para endometriosis y métodos anticonceptivos de larga duración, con el objetivo de promover la equidad en el acceso a la salud.
- Exámenes de fertilidad.
- Tratamientos para la endometriosis.
- Anticonceptivos hormonales de larga duración.
Impulso a la equidad en salud femenina
El director de Fonasa, Camilo Cid, resalta que estas medidas fortalecen la equidad en el acceso a la salud, ofreciendo respuestas integrales y oportunas que mejorarán la calidad de vida de las mujeres en el país.
Se trabajará para asegurar el acceso a los tratamientos necesarios sin barreras, en línea con el compromiso de brindar una atención más inclusiva y eficaz.
La Modalidad de Libre Elección en Fonasa
La MLE permite a los afiliados acceder a servicios médicos en entidades privadas mediante la adquisición de bonos, promoviendo la atención de calidad y oportunidades de elección en la prestación de servicios de salud.
Beneficios para la salud sexual y reproductiva femenina
Fonasa incorpora nuevos beneficios en el arancel 2025 de la MLE:
- Examen de hormona antimulleriana (AMH) para evaluar la reserva ovárica.
- Anticonceptivos hormonales de larga duración como el DIU hormonal y el implante subdérmico.
- Avances en el tratamiento de endometriosis con nuevos PAD para cirugías especializadas.
Estas prestaciones contemplan una cobertura de hasta el 60% y se ofrece financiamiento para el copago hasta un 85% a través de préstamos médicos, facilitando el acceso a tratamientos y beneficiando a un gran número de mujeres en el país.