En patrimonio de la humanidad se podría transformar el Viaducto del Malleco, región de La Araucanía, ya que el Servicio del Patrimonio busca impulsar esta idea a través de mesas de trabajo que terminen con un expediente ante la Unesco.
Historia del Viaducto del Malleco
El Viaducto del Malleco, monumento nacional, con más de 130 años de historia y más de 100 metros de altura, se erige como un ícono arquitectónico en La Araucanía, atrayendo a visitantes y admiradores de la ingeniería.
Roberto Concha, director del Servicio del Patrimonio en La Araucanía, reveló que este viaducto, situado a un costado de la Ruta 5 sur, figura en la lista tentativa de la Unesco para ser declarado patrimonio de la humanidad, iniciativa que está en fase inicial.
Apoyo de la Comunidad y Autoridades
La propuesta de convertir el viaducto en patrimonio de la humanidad fue presentada ante la Comisión de las Culturas, recibiendo apoyo y destacando la relevancia que tendría para la provincia, según la core Mónica Rodríguez.
Para avanzar en este camino, se llevará a cabo una mesa de trabajo con la participación de la comunidad de Collipulli, autoridades locales, municipales y EFE, siendo este el primer paso para materializar la idea.
Desafíos y Etapas a Cumplir
El proceso para convertir el viaducto en patrimonio de la humanidad implica la aprobación de la comunidad y autoridades, seguido de la elaboración de un expediente detallado a presentar ante la Unesco, un desafío que requerirá una inversión de entre 500 a 600 millones de pesos y un plazo de hasta 3 años.