Ministra defiende despenalización del aborto: proyecto se presenta esta semana

Léelo en 4 Minutos

Esta mañana de martes, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, defendió la presentación -que será durante esta semana- del proyecto de ley sobre despenalización del aborto. Recordemos que lo anunciado ha generado críticas. Desde la oposición apuntan a las prioridades, mientras que algunas voces del oficialismo cuestionan la demora. Fue en conversación con Radio Universidad de Chile que la secretaria de Estado entregó los argumentos que sostienen la presentación de la iniciativa. En primer lugar, dijo, “para cumplir con la palabra. Me parece que eso es algo que nunca debe darse por menor, es importante cumplir con la palabra empeñada, sobre todo para mí como ministra de la Mujer”. “En segundo lugar, porque el Presidente -tal como él lo señaló el 1 de junio pasado- tenemos la convicción de que es un debate que no se puede seguir vetando”, complementó. Y, en tercer lugar, “porque estamos cumpliendo con la programación que establecimos y que yo misma fui informando repetidas veces durante el año pasado, que tiene que ver con que una vez que se tomara razón del reglamento nuevo para las tres causales, que es algo que hay es ley (…) una vez que se tomara razón, que ocurrió el viernes en la tarde, ingresaríamos el proyecto y eso es lo que va a ocurrir esta semana”.

Ley de aborto y año electoral

En cuanto a los cuestionamientos por el año electoral, la ministra Orellana destacó que en todo lo que va del gobierno ha habido “coyunturas electorales intensas”. “Acá hemos hecho un trabajo ordenado, que tiene que ver con priorizar aquello que está en la potestad administrativa del Ejecutivo, con el reglamento de las tres causales, eso quiere decir proteger algo que costó mucho conseguir, para luego encausar este nuevo debate”, indicó. A su juicio, “si hay quienes van a tener posiciones más afiebradas por la coyuntura electoral, me parece que es la ciudadanía la que deba juzgar. Nosotras lo que esperamos es dar un debate razonado (…) creemos que es un debate que no se puede seguir negando, que es lo que ha pasado por muchos años”.

Aborto clandestino: “Las que tienen recursos, tiene asistencia médica y las que no, le compran al narcotraficante por internet”

En la misma línea, en diálogo con el medio antes citado, la autoridad de gobierno se refirió a los abortos clandestinos. “La semana pasada, en la ciudad de La Serena, se llevó detenido a un narcotraficante con 800 dosis de misoprostol, ese es el tipo de personas al que las mujeres tiene que recurrir producto de la clandestinidad”, comenzó diciendo. Acto seguido, planteó “(…) actualmente sí ocurren abortos clandestinos y que estos siguen llegando a la red asistencial, lo que pasa es que llegan en forma de abortos incompletos o de sangrado y hemorragia a las urgencias, en especial en zonas populares”. “(…) Acá sigue ocurriendo lo que en su momento denunciara Helia Molina, las que tienen recursos, tiene asistencia médica y las que no, le compran al narcotraficante por internet (…) la clandestinidad lleva a caer en redes que son riesgosas”, cerró.

Compartir este artículo