Por ser el núcleo fundamental de la sociedad, según la Constitución de Chile, el Estado dedica un alto nivel de preocupación a las familias del país. Una forma de demostrarlo son los beneficios que le otorga para salvaguardar su seguridad socioeconómica.
Beneficios económicos que otorga el Estado a las familias chilenas
En términos generales, la mayoría de los aportes estatales se pagan mensualmente, pero hay algunos que se entregan por un plazo establecido o siempre que la familia siga cumpliendo los requisitos para ser beneficiaria.
¿Qué bonos paga el Estado a las familias?
El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF), para hogares vulnerables, otorga $21.243 por carga y $42.486 en caso de discapacidad. Posible aumento a $22.007.
- Solicitado a través del Registro Social de Hogares.
- Requisitos y detalles de postulación en nota informativa.
Subsidio Familiar Automático:
Similar al SUF Tradicional, paga $21.243 por carga y $42.486 por discapacidad. Posible incremento a $22.007 si se aprueba proyecto de salario mínimo.
Asignación Familiar:
Beneficia a trabajadores dependientes e independientes, entregando pagos por carga familiar. Diferentes montos según sueldo recibido. Detalles de entrega por empleadores o devolución de impuestos.
Asignación Maternal:
Enfocada en trabajadoras embarazadas y cónyuges embarazadas de trabajadores. Pago durante el período de gestación conforme al sueldo mensual. Asignación según tramos establecidos.
Bono por Hijo:
Mujeres de 65 años pensionadas pueden acceder al Bono por Hijo, equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. Se recibe al momento de la jubilación.
Bono de Protección:
Aporte mensual por 24 meses a familias participantes de programas sociales. Aumento por reajuste del IPC. Condiciones específicas de acceso a través de los programas del Subsistema Seguridades y Oportunidades.