Créditos hipotecarios para jóvenes: alternativa ante aumento de precios inmobiliarios

Léelo en 2 Minutos

Comprar una casa o departamento y dejar atrás el arriendo sigue siendo una aspiración común para muchas familias. Sin embargo, para los jóvenes esta meta se ha vuelto cada vez más difícil de alcanzar. Diversos factores como los altos precios de las viviendas, las exigencias del sistema financiero, los bajos salarios y la limitada capacidad de ahorro dificultan el acceso al crédito hipotecario.

Incremento de precios inmobiliarios por encima de los salarios

En la última década, el valor de las viviendas ha aumentado más del 30% por sobre los salarios reales, principalmente influenciado por el alza de la Unidad de Fomento (UF), que se sitúa en torno a los 39.179 pesos actualmente.

Impacto en el acceso al crédito hipotecario

Según Fabián García, director general de Tinsa Chile, el encarecimiento de los créditos ligados a las construcciones en UF no ha generado una disminución significativa de precios, debido al efecto encadenado de la inflación en el sector.

Respuesta de los bancos: créditos hipotecarios para jóvenes

Ante esta situación, entidades financieras como el Banco Internacional han lanzado créditos hipotecarios específicamente para jóvenes, ofreciendo tasas fijas, financiamiento de hasta el 80% y dividendos reducidos en los primeros cinco años. Leopoldo Quintano, gerente del banco, destaca que este modelo busca equiparar el dividendo con los costos de arriendo, facilitando así el acceso a la propiedad.

  • El esquema de cobro escalonado de este crédito se adapta al crecimiento de ingresos de los jóvenes, permitiendo pagos iniciales más accesibles y ajustando los montos a medida que aumentan los ingresos del deudor.
  • Coopeuch también ofrece un producto similar dirigido a jóvenes profesionales, con plazos de hasta 40 años que reducen el dividendo mensual y financian hasta el 90% del valor de la propiedad, facilitando el acceso a la vivienda propia.
Compartir este artículo