En 8,8% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre febrero-abril de 2025, de acuerdo con la información entregada este jueves por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
El desempleo entre febrero-abril por género
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,7%, aumentando 0,2 pp. en el período producto del ascenso de 0,8% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,5% registrado por las mujeres ocupadas. Por su parte, las desocupadas crecieron 3,4%; mientras que la tasa de participación no registró variación en doce meses y se mantuvo en 52,8%, la tasa de ocupación alcanzó 47,6%, retrocediendo 0,2 pp. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, se expandieron 1,0%, influidas por las inactivas potencialmente activas e inactivas habituales.
En los hombres, la tasa de desocupación fue un 8,2%, creciendo 0,4 pp. en un año, a raíz del alza de 0,4% de la fuerza de trabajo, y la nula variación presentada por los hombres ocupados en el período. Los desocupados, en tanto, aumentaron 5,1%; mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 72,1% y 66,2%, decreciendo 0,4 pp. y 0,7 pp., respectivamente. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo, en tanto, se expandieron 2,4%, influidos únicamente por los inactivos habituales.
Crece la estimación de personas ocupadas y baja informalidad
Además, en doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 0,2%, incidida exclusivamente por las mujeres (0,5%), debido a que los hombres no presentaron variación.
Los sectores económicos que más contribuyeron al incremento de la población ocupada fueron alojamiento y servicio de comidas (8,8%), enseñanza (4,3%) y actividades financieras y de seguros (10,1%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (2,6%).
En tanto, la tasa de ocupación informal se ubicó en 25,8%, decreciendo 2,4 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 8,2%, incididas tanto por los hombres (-8,0%) como por las mujeres (-8,5%).