Tornado en Puerto Varas deja 319 hogares afectados por la catástrofe

Léelo en 3 Minutos

Luego del paso del tornado en Puerto Varas, región de Los Lagos, el Minvu ha confirmado que el número de hogares afectados por la catástrofe ascendió a 319. Así lo informó a La Radio Mitzio Riquelme, director regional de Senapred. «Dentro de los procesos de levantamiento de información por parte del Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Social, se han logrado catastrar 319 viviendas afectadas con distintos tipos de niveles de daño», indicó la autoridad.

Riquelme detalló que «dentro de las cuales, nosotros como Servicio Nacional de Prevención de Respuestas a Desastres, existen alrededor de 70 que poseen gran destrucción».

Hogares afectados por tornado de Puerto Varas asciende a 319

«Van a ser gestionadas y coordinadas las viviendas de emergencia para 62 de esas viviendas, que hoy en día están dentro de las calificaciones técnicas que permiten un despliegue rápido», continuó el director regional.

Trayectoria del tornado

Riquelme explicó que el tornado tuvo, primero, un punto de bajada -de contacto con tierra- en el sector Molino Viejo, siendo después su trayectoria final cerca de Mirador, donde el tornado tuvo otra subida y un nuevo punto de contacto con la tierra.

Más en detalle, el último punto de contacto estuvo «llegando a la línea férrea, cerca del sector sur de Puerto Varas, entre lo que es el cruce de camino hacia Alerce, así que ese sería el último punto de contacto».

Nuevos objetivos de las diligencias

La autoridad informó que los nuevos objetivos de las diligencias están enfocados en la coordinación y en el ciclo operacional «número cuatro», el que se definió junto a Fuerzas Armadas, la Municipalidad y Delegación Presidencial.

  • Despeje de cauces de flujos hidráulicos
  • Evitar desborde y/o anegamiento en sitios afectados

«Todos los esfuerzos están enfocados en esas tareas, los cuales han estado siendo concluidos ya y hay un positivo balance también de avance en esas tareas mismas que han sido desplegadas en horario AM», agregó Riquelme.

Actividades a realizar

Durante la tarde de este jueves, en lo que será la segunda parte del ciclo operacional «número cuatro», se realizarán remociones de escombros livianos en las viviendas afectadas y terrenos, a fin de poder generar los análisis de factibilidad de las viviendas de emergencia, concluyó el director regional de Senapred.

Compartir este artículo