Quedan pocas semanas para que los chilenos deban volver a las urnas, esta vez con voto obligatorio por las elecciones presidenciales primarias. ¿Sabes cuándo son, qué pasa con los vocales de mesa y quiénes son los candidatos?
¿Cuándo son las próximas elecciones en Chile?
Las próximas elecciones en Chile serán las primarias presidenciales el 29 de junio. Luego, el 16 de noviembre, elecciones generales presidenciales y parlamentarias. En caso de balotaje, la segunda vuelta sería el 14 de diciembre.
¿Quiénes pueden votar en las primarias?
El voto en las primarias es voluntario y pueden participar las personas afiliadas a los partidos políticos que compiten en esta elección. No podrán votar quienes estén afiliados a partidos que no participan.
¿Quiénes son los candidatos presidenciales?
El pacto Unidad por Chile presenta los siguientes candidatos para las primarias: Jeannette Jara (Partido Comunistas), Gonzalo Winter (Frente Amplio), Carolina Tohá (Partido por la Democracia) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).
¿Cuándo se publica la lista de vocales de mesa para las primarias?
La nómina de vocales de mesa y locales de votación para las primarias será publicada por el Servel el sábado 7 de junio, 22 días antes de las votaciones.
¿Quiénes pueden ser llamados como vocales de mesa?
La lista de vocales saldrá de quienes ejercieron esta función en la pasada elección. En esta ocasión, provienen de la segunda vuelta de gobernadores del 2024, según el Servel.
¿Cuáles son las excusas para no ser vocal de mesa?
- Ser miembro del colegio escrutador.
- Estar ausente del país o a más de 300 km.
- Tener más de 70 años.
- Estar incapacitado física o mentalmente.
- Labores en hospital en los días de elecciones.
- Embarazadas, padres de hijos menores o cuidar dependientes.