Construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad en Valdivia en marcha

Léelo en 3 Minutos

La construcción del futuro Hospital de Alta Complejidad Regional en Valdivia duraría tres años y su primera piedra se colocaría en 2032, según proyecta el Gobierno, tras acordar la compra del terreno con la Universidad Austral de Chile (UACh).

Los máximos representantes de ambas entidades se reunieron en la Casa Central de la Universidad para informar de manera conjunta el acuerdo de compraventa de 10 hectáreas del Fundo Vista Alegre por más de 162.911 Unidades de Fomento, o sea, más de 6.300 millones de pesos, cuyo destino es levantar un nuevo hospital de alta complejidad para la región de Los Ríos.

El rector de la UACh, José Döner, calificó lo anterior como un “excelente acuerdo”, añadiendo que como universidad es relevante poner en valor su sentido público, lo que se verá reflejado en un nuevo hospital.

Presidente del directorio de la corporación y prodecana de la Facultad de Medicina

El presidente del directorio de la corporación, Francisco Luzzi, aseguró que este acuerdo les conviene porque “queremos que la Facultad de Medicina esté ahí presente”.

La prodecana de la Facultad de Medicina de la UACh, Carmen Gloria Muñoz, indicó que este acuerdo es una “oportunidad de desarrollo” que en el mediano plazo hará crecer a las carreras de pregrado y postgrado, en especialidades y subespecialidades médicas.

Primera piedra se pondría en 7 años más

El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, informó que existe una carta Gantt, que establece que todo el proceso, desde los estudios, diseños y ejecución de obras, durará 10 años. En ese contexto, la primera piedra se pondría en 7 años más.

La directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar, destacó el trabajo realizado entre las partes para la construcción del nuevo hospital, permitiendo avanzar con la renovación de la infraestructura en salud y una mejor gestión de la red asistencial.

Desafíos y plan de contingencia

El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, mencionó la importancia de la alianza intersectorial y suprarregional en el proceso, así como la necesidad de un plan de contingencia ante el límite de crecimiento del hospital.

El Servicio de Salud Los Ríos espera tomar posesión del terreno ubicado en el acceso norte de Valdivia este año, iniciando nuevos estudios para diseñar el recinto y determinar el destino del actual hospital base Valdivia.

Compartir este artículo