CUT critica avances en proyecto de negociación ramal en Chile

Léelo en 2 Minutos

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) criticó los avances del proyecto de negociación ramal, ya que esperaban más disposición para abordar este compromiso, en el marco de los anuncios de la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric. Desde el Congreso, el Presidente destacó el alza de salario mínimo a $539 mil al final de su periodo, la creación de 600 mil empleos y también la reducción de la jornada laboral a 40 horas. En ese contexto, la CUT abordó los compromisos pendientes en materia laboral y aseguraron que faltó el reconocimiento de la colaboración del movimiento sindical, principalmente la propia Central, en esta materia. Eric Campos, secretario general de la CUT, se refirió a esto.

Proyecto de negociación ramal

La negociación ramal es un mecanismo de negociación laboral que facilita a los sindicatos de trabajadores negociar de manera conjunta. Durante su discurso, el presidente insistió en la discusión sobre estos mecanismos, sin embargo, no precisó fecha para su ingreso. Recordemos que durante la Cuenta Pública del año pasado, en acuerdo con la CUT, el presidente anunció que presentaría a fines de 2024 este proyecto. A eso se refirió Ricardo Maldonado, presidente de la Central Autónoma de Trabajadores.

En esa línea, el presidente de la Federación de Trabajadores Municipales de Chile, Fabián Caballero aseguró que hubo una ilusión de cambios estructurales:

Salario Mínimo en Chile

Finalmente, el jefe de estado afirmó que con las alzas que ha tenido el sueldo mínimo durante su Gobierno, Chile se posiciona como el país con salario mínimo más alto de Sudamérica. Acuerdo que celebran desde la CUT, que establece un nuevo reajuste proyectado para enero de 2026 que lo llevará a $539 mil.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo