Desafíos y soluciones en la Productividad Minera: SONAMI reúne a expertos y autoridades en Antofagasta

Léelo en 3 Minutos

SONAMI reunió a autoridades, expertos y empresas para debatir sobre los desafíos clave del sector ante el próximo ciclo político.

Productividad Minera: Desafíos y soluciones

Desde Antofagasta, se llevó a cabo el seminario “Productividad Minera: Desafíos y soluciones para el próximo ciclo político”, organizado por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). La instancia congregó a autoridades del gobierno, representantes de la industria y especialistas para abordar las claves de una minería más eficiente, moderna y sostenible.

La jornada fue inaugurada por Jorge Riesco, presidente de SONAMI, quien hizo un llamado a avanzar unidos hacia una minería más segura, productiva y comprometida con el entorno. Por su parte, Cristián Argandoña, vicepresidente del gremio, destacó las oportunidades para incrementar la producción nacional mediante mejoras tecnológicas, normativas y operativas.

Presencia ministerial y liderazgo regional

La ministra de Minería, Aurora Williams, participó del evento desde la región de Antofagasta, reafirmando la importancia de la productividad como eje del desarrollo minero y valorando el diálogo público-privado como motor de soluciones concretas.

  • Modernización institucional
  • Eficiencia regulatoria
  • Infraestructura sectorial

Entre los principales temas abordados estuvieron la modernización institucional, la eficiencia regulatoria y la infraestructura sectorial, aspectos que requieren atención en el nuevo ciclo político. Los asistentes coincidieron en que una estrategia país debe garantizar estabilidad, inversión y sostenibilidad.

Antofagasta como polo estratégico

La elección de Antofagasta como sede del seminario no fue casual: la región representa el corazón productivo del país y un referente en innovación minera. Desde allí, se propuso consolidar una red de colaboración regional para fortalecer el encadenamiento productivo local.

  • Transformación digital
  • Automatización
  • Formación de capital humano

El seminario también abordó las oportunidades de la transformación digital, la automatización y la formación de capital humano como herramientas clave para aumentar la competitividad del sector en el contexto global.

LEER TAMBIÉN: Chile ante la urgencia de definir qué minerales son estratégicos y cómo agregan valor

Construyendo una hoja de ruta compartida

Finalmente, SONAMI planteó la urgencia de construir una hoja de ruta compartida entre Estado, empresas y comunidades, de cara a un nuevo ciclo político donde la minería puede ser motor de desarrollo si se abordan sus desafíos con mirada estratégica.

Compartir este artículo