Aprobada Ley del Nuevo Salario Mínimo con Incrementos y Fechas definitivas

Léelo en 2 Minutos

El proyecto de ley que establece un nuevo sueldo mínimo mensual ha tenido una extensa tramitación en el Congreso Nacional. Presentado a principios de mayo, la Cámara de Diputadas y Diputados lo aprobó a mediados de aquel mes y el Senado hizo lo propio hace algunas semanas.

Modificaciones en el Congreso

Las y los senadores visaron la iniciativa con modificaciones, por lo que regresó a la Cámara Baja para su revisión y posible aprobación. De obtener el visto bueno, quedará lista para convertirse en Ley de la República.

Reajustes en montos y fechas

Además de reajustar los montos de la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, la medida tiene calendarizadas las fechas en que subirá el ingreso mínimo, tras el acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

  • De $510.636 a $529.000 para mayores de 18 años
  • De $380.023 a $394.622 para menores de 18 y mayores de 65
  • De $329.151 a $340.988 para fines no remuneracionales

Fecha de entrada en vigencia

Estas cifras entraron en vigencia el 1 de mayo de 2025. La diferencia se pagará retroactivamente cuando la Ley sea promulgada, lo que se espera en días de junio.

Alzas futuras del salario mínimo

Después del 1 de mayo, se prevén nuevas alzas a partir del 1 de enero de 2026:

  • De $529.000 a $539.000
  • De $394.622 a $402.082
  • De $340.988 a $347.434
Compartir este artículo