Reajuste del sueldo mínimo: beneficios y proyecciones hasta 2026

Léelo en 2 Minutos

Proyecto de ley reajusta el sueldo mínimo y beneficios sociales; comenzará a regir con retroactividad desde mayo y subirá nuevamente en enero de 2026.

Trámite legislativo del proyecto

El proyecto de reajuste del sueldo mínimo ha pasado por diversas etapas en el Congreso Nacional. Ingresado en mayo, fue aprobado por la Cámara y luego por el Senado con modificaciones.

Debido a los cambios realizados en el Senado, la propuesta regresó a la Cámara de Diputados para su revisión. Si se aprueban, la ley entrará en vigencia pronto.

Beneficios incluidos en el proyecto

El proyecto no solo reajusta el sueldo mínimo, sino que también contempla aumentos en otros beneficios como la Asignación Familiar, Asignación Maternal y Subsidio Familiar, según lo acordado con la CUT.

Montos del sueldo mínimo por rango de edad

Los nuevos montos del sueldo mínimo a regir desde mayo son:

  • Trabajadores entre 18 y 65 años: de $510.636 a $529.000.
  • Menores de 18 o mayores de 65: de $380.023 a $394.622.
  • Fines no remuneracionales: de $329.151 a $340.988.

Este ajuste se aplicará retroactivamente desde el 1 de mayo de 2025, una vez que la ley sea promulgada tras su aprobación final.

Próximos incrementos del sueldo mínimo

A partir del 1 de enero de 2026, se prevé un nuevo aumento en los montos del sueldo mínimo:

  • Sueldo mínimo general: de $529.000 a $539.000.
  • Menores de 18 o mayores de 65 años: de $394.622 a $402.082.
  • Fines no remuneracionales: de $340.988 a $347.434.

Estas proyecciones reflejan el compromiso de aumento gradual acordado entre el Gobierno y la CUT para mejorar las condiciones laborales en el país.

Compartir este artículo