El Senapred decretó Alerta Temprana Preventiva para la región Metropolitana, ante las lluvias y ráfagas de viento que se esperan para esta semana. Según informó el organismo de emergencias, entre miércoles y jueves podrían caer hasta 40 milímetros de agua, con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora. Además, en los sectores cordilleranos y precordilleranos podrían caer hasta 40 centímetros de nieve. El delegado presidencial, Gonzalo Durán, aseguró que podría llover solo hasta el viernes, pero se estará monitoreando si durante el fin de semana llegará otro sistema frontal proveniente desde el sur. «Después de que pase este frente, se espera una reducción significativa de las temperaturas», agregó.
Eléctricas se preparan
En la memoria de los capitalinos sigue lo ocurrido el pasado agosto, cuando ráfagas de viento provocaron caída de miles de árboles y derivaron en cortes de energía eléctrica. Estos afectaron a más de 700 mil hogares y que, en algunos sectores, se prolongaron por más de una semana. Por ello, el presidente Gabriel Boric escribió en X que «sabemos que esta semana tendremos combinación de lluvia y viento en toda la zona central y centro sur del país. Las empresas proveedoras de electricidad no pueden alegar ‘caso fortuito’ ante eventos predecibles».
- Enel Distribución incrementó sus recursos técnicos en terreno, multiplicándolos por siete en comparación con un día habitual, y fortaleció sus canales de atención hasta en seis veces, anticipándose al pronóstico meteorológico anunciado para los próximos días en la Región Metropolitana
- CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia
Empresas multiplican equipos
«Enel Distribución incrementó sus recursos técnicos en terreno, multiplicándolos por siete en comparación con un día habitual, y fortaleció sus canales de atención hasta en seis veces, anticipándose al pronóstico meteorológico anunciado para los próximos días en la Región Metropolitana», señaló la empresa que surte a casi todo el Gran Santiago. Agregaron que «más de mil personas estarán dedicadas exclusivamente a la atención de emergencias derivadas de condiciones climáticas adversas, con el objetivo de mantener la continuidad del suministro eléctrico y asegurar una respuesta oportuna ante cualquier contingencia».
Por su parte, la CGE -que surte en su mayoría a comunas rurales- señaló que desplegará más de 200 brigadas de atención de emergencia para abordar posibles interrupciones, lo que representa un incremento de seis veces comparado con la operación normal. «CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia», indicó la compañía.
Aunque, Durán advirtió que los vientos de este sistema frontal no serían igual de fuertes que los de agosto pasado. «El máximo previsto (de rachas de viento) es hasta 70 kilómetros por hora. Esto está bien por debajo de los vientos que hubo en agosto del año pasado y que significaron graves afectaciones. No obstante, vamos a estar monitoreando», señaló.