Manifestación de pescadores en Laraquete por zonas de pesca

Léelo en 3 Minutos

Una manifestación realizaron esta mañana un grupo de pescadores artesanales en el acceso norte de Laraquete, en Arauco, región del Bío Bío. La protesta incluyó barricadas y a ratos la interrupción del tránsito en ambos sentidos de la ruta. Debido a lo anterior, intervino personal de Control de Orden Público de Carabineros para restaurar la circulación vehicular. En conversación con Radio Bío Bío, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, detalló que la manifestación se centró en el sector conocido como “Curva del Bombero”, en el sector de Laraquete, de la comuna de Arauco. La autoridad de gobierno explicó que la protesta es por los partes que se les aplicaron a los pescadores de Lebu por ingresar sin autorización a la zona de pesca de Constitución, en la región de Maule. Al percatarse de esta situación, los pescadores del Maule presentaron una denuncia ante Sernapesca y la Capitanía de Puerto, que sancionó a los infractores. “Los pescadores de Lebu manifiestan que la reineta y la jibia se han desplazado hacia esa zona, por tanto, el recurso no está presente en la zona de Lebu y deben salir a buscarlo”, detalló Toro. El delegado cuestionó que, por una multa cursada en otra región, los pescadores, con su protesta, estén afectando a los habitantes de la provincia de Arauco.

Repercusión en la Comunidad

La manifestación de los pescadores artesanales ha generado preocupación en la comunidad de Arauco. Cientos de personas se vieron afectadas por los bloqueos en la ruta, causando retrasos en sus desplazamientos diarios. La acción de protesta también ha despertado un debate sobre las medidas que se deben tomar para garantizar los derechos de los pescadores sin perjudicar a terceros.

  • Preocupación en la comunidad.
  • Impacto en la movilidad de los habitantes.
  • Debate sobre derechos de los pescadores.

Postura de las Autoridades

Ante la situación de conflicto, las autoridades locales han manifestado la importancia de buscar una solución dialogada. Se han comprometido a mediar entre los pescadores y las entidades encargadas de la fiscalización pesquera para encontrar una salida que resguarde tanto los derechos de los pescadores como la normativa establecida. La intervención pacífica de los organismos competentes se presenta como la vía idónea para resolver este desencuentro.

Diálogo como Solución

El llamado al diálogo y la concertación ha surgido como la vía más adecuada para resolver el conflicto entre los pescadores y las autoridades. La apertura al diálogo puede conducir a acuerdos que beneficien a ambas partes, evitando nuevas manifestaciones y conflictos en el futuro. La comunicación directa y el entendimiento mutuo son clave para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo en esta problemática.

Compartir este artículo