Celebrando el Día del Niño: reflexión sobre derechos de la infancia

Léelo en 2 Minutos

Tras el Día de la Madre y del Día del Padre, el calendario de celebraciones familiares continúa con una especial fecha que festeja a los más pequeños de la casa: el Día del Niño, que si bien tiene una connotación lúdica y divertida, posee un significado más profundo.

Celebrando el Día del Niño: reflexión sobre derechos de la infancia

La fecha no solo invita al consumo, sino también a la reflexión sobre los derechos de las infancias, según fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Cuándo es el Día del Niño?

Según consigna la Declaración de los Derechos del Niño de la Asamblea General de la ONU, el Día Mundial de la Infancia se celebra el 20 de noviembre; sin embargo, en Chile y algunos países de Latinoamérica es diferente.

En este sentido, la Biblioteca Nacional de Chile explica que a finales del siglo XIX aumentó la sensibilidad con respecto al rol social de los niños, lo que llevó a la necesidad de reconocer sus derechos.

  • Primera oficialización: Decreto Supremo 1.110 en la dictadura estableció el tercer miércoles de octubre.
  • Ratificación de la Convención Internacional de Derechos del Niño en 1990: Cambio para el segundo domingo de agosto.
  • Actualmente se celebra el segundo domingo de agosto, este año el domingo 10 de agosto.
Compartir este artículo