El gobernador Claudio Orrego enfrenta nuevos cuestionamientos tras rechazo del Servel a parte de la rendición de su campaña para la reelección debido a altos pagos a un administrador electoral.

Más de $20 millones por cuatro meses de trabajo
El Servel aprobó $1.000 millones en reembolsos para la candidatura de Orrego, pero rechazó el pago de $20.6 millones al administrador electoral, José Andrés Wallis, por exceder el monto máximo establecido.
Wallis recibió hasta $5,8 millones mensuales, superando el tope de $3,2 millones por mes establecido. La diferencia entre los montos generó cuestionamientos en relación con la transparencia de los pagos.
Funcionarios del GORE trabajando en la campaña
Se detectó que 13 personas que mantenían vínculos contractuales con la Gobernación Metropolitana estaban vinculadas a la campaña de Orrego. Cinco emitieron boletas mientras estaban contratadas por el GORE.
En dos casos se constató labores duplicadas y falta de respaldo para acreditar el trabajo, generando dudas sobre la legalidad de las contrataciones y el uso de recursos públicos.
El monto total de pagos a estos 13 funcionarios ascendió a $44,2 millones, evidenciando posibles irregularidades en el financiamiento de la campaña de Orrego.
Respuestas del comando de Orrego
El equipo de campaña de Orrego justifica los pagos y la participación de funcionarios del GORE afirmando que se realizaron con permisos adecuados y fuera del horario laboral.
Sobre el administrador electoral, argumentan que sus honorarios estaban respaldados y justificados, asegurando que la situación está en proceso de apelación ante el Tricel para resolver las discrepancias.