Colaboración USM-Codelco para desarrollo minero sostenible

Léelo en 4 Minutos

Con la presencia de autoridades y representantes de ambas instituciones, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) oficializaron la firma de un convenio de desarrollo tecnológico para abordar con innovación los desafíos estratégicos de la industria minera.

Colaboración USM-Codelco para desarrollo minero sostenible

Vinculación estratégica para el desarrollo minero

Desde la estatal explicaron que el acuerdo impactará áreas claves del proceso minero y sus desafíos asociados como el modelamiento de yacimientos; la innovación en métodos de explotación; el desarrollo e incorporación de equipamiento de vanguardia; y la búsqueda de nuevas alternativas para el procesamiento de minerales. En el marco de la colaboración se buscarán, además, soluciones para la sustentabilidad ambiental, así como la digitalización y automatización de sus procesos y operaciones utilizando herramientas de vanguardia.

Iniciativas y objetivos concretos

El rector de la USM, Juan Yuz, comentó que esta iniciativa surge como corolario luego de años de trabajo con la estatal, estrechando vínculos a través del programa ´Técnicos del Futuro´ y “de múltiples conversaciones entre académicos de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Materiales de la USM y las divisiones de Codelco”. Técnicos del Futuro, esfuerzo conjunto entre ambas instituciones, surgió en 2021 para ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de sectores vulnerables de Quintero y Puchuncaví en la Región de Valparaíso, facilitando su acceso a carreras técnicas relacionadas con el rubro minero.

  • Valorización del conocimiento interdisciplinario.
  • Formación de profesionales especializados en la industria minera.
  • Exportación de conocimiento tecnológico desde Chile al mundo.

Impacto ambiental y social

Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco, destacó que para la estatal “es vital la vinculación con el mundo académico, científico y tecnológico, ya que la minería enfrenta desafíos de gran envergadura y esta alianza nos permitirá generar soluciones operativas y formar capital humano avanzado. En diversos procesos nos encontramos en la frontera del conocimiento y entendimiento fenomenológico, por lo que necesitamos convocar al talento científico para desafiar las tecnologías y procesos existentes, apuntando a proveer los minerales críticos que habilitarán la transición energética hacia un futuro más sostenible”.

Innovación y resultados concretos

Ricardo Weishaupt, gerente general de la División Ventanas, destacó la dimensión ambiental y social de las labores realizadas con la USM. “Estamos trabajando en recuperación de suelos con biotecnología y en la automatización de procesos de nuestra refinería electrolítica (…) Hay proyectos que tienen que ver, por ejemplo, con aditivos que se conforman a partir de hongos nativos que recuperan la tierra, hacen un tratamiento a los metales pesados y está generando muy buenos resultados”, explicó.

  • Recuperación de suelos con biotecnología.
  • Automatización de procesos en la refinería electrolítica.
  • Desarrollo de aditivos naturales para tratamiento de metales pesados.

Tecnología y extracción sostenible

René Galleguillos, gerente general de Chuquicamata y exalumno de la USM, afirmó que en su división mantienen “proyectos en minería subterránea que requieren analítica avanzada y geociencia de punta. Esta colaboración impulsará el desarrollo de algoritmos y modelos matemáticos que aseguren una extracción sostenible y maximicen la recuperación de cobre de los minerales, obteniendo un recurso de mayor calidad”.

Gobernanza y seguimiento

Como mecanismo de gobernanza, el convenio establece la creación de un comité resolutivo, integrado por representantes de Codelco y la USM, encargado de evaluar, aprobar iniciativas y hacer seguimiento a los avances, velando por el cumplimiento de los objetivos estratégicos conjuntos.

Compartir este artículo