La Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi) de la PDI desarticuló un centro clandestino de fabricación y distribución de ropa falsificada en Quinta Normal, región Metropolitana, incautando especies avaluadas en más de $231 millones.

Según la información policial, el operativo se realizó a partir de una investigación de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. Esto derivó en la detención de una mujer que, en su domicilio, fabricaba, acopiaba y comercializaba prendas falsas de reconocidas marcas. La policía civil decomisó 1.940 vestimentas falsificadas, además de 1.800 piezas en proceso de confección. También incautó un computador conectado a una máquina bordadora industrial, la que quedó inoperativa.
231 millones de pesos en prendas de vestir falsificadas
En una exitosa investigación, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (BRIDEPI) incautaron 1.940 prendas de vestir falsificadas.
Durante el operativo, realizado al interior del centro clandestino en Quinta Normal, se confiscaron también 1.800 piezas que estaban en proceso de confección. La PDI informó sobre la relevancia de este decomiso, valuado en más de $231 millones.
PDI por la incautación millonaria de ropa falsificada en Quinta Normal
El prefecto Daniel Ahumada, jefe de la Bridepi de la PDI, detalló el caso de la mujer detenida a raíz de las actividades ilegales. Por disposición del Ministerio Público, quedó en libertad con obligación de comparecer.
“Las prendas de vestir falsificadas no solo perjudican la economía de las empresas y del fisco“, afirmó el prefecto Ahumada, quien también señaló que representan un riesgo para la salud pública.
Ahumada explicó que las imitaciones carecen de control de calidad y pueden contener sustancias tóxicas, lo que supone un riesgo para la salud de los consumidores. Por ello, instó a la población a evitar adquirir estos productos de dudosa procedencia.