Inicio de coordinaciones para Exponor 2026, la feria minero-energética más importante del próximo año

Léelo en 2 Minutos

Bajo el lema “Juntos por el crecimiento y el bienestar de la región”, autoridades públicas y representantes del sector privado se reunieron para dar inicio a las coordinaciones de cara a Exponor 2026, la exhibición minero-energética más importante del próximo año.

Inicio de coordinaciones para Exponor 2026, la feria minero-energética más importante del próximo año

El encuentro abordó los principales desafíos logísticos y estratégicos de cara a la 21ª edición del evento.

Preparativos y Desafíos

A menos de un año del encuentro minero-energético, comenzaron las coordinaciones para preparar la ciudad y la Región de Antofagasta. Se destacaron puntos como el aseo y ornato, viabilidad de los trayectos, transporte, conservación del borde costero, oferta hotelera y turística.

  • Renovación del compromiso público-privado.

Impacto Regional y Compromiso

Marko Razmilic, presidente de la AIA, llamó a la coordinación efectiva entre autoridades, instituciones públicas, compañías mineras y la comunidad regional. Las autoridades destacaron el impacto de Exponor en el desarrollo y crecimiento regional, proyectando el potencial de crecimiento del país.

  • Exploración de diversas formas de colaboración pública.

Contribución al Ecosistema

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Matías Muñoz, enfatizó en la fortaleza del ecosistema productivo de Antofagasta y su relevancia a nivel nacional e internacional. Exponor contribuye al bienestar regional, fortaleciendo servicios locales y participación de pequeños empresarios.

Mauricio Soriano, director regional de Sernatur, resaltó la colaboración con establecimientos turísticos para generar oportunidades de negocio durante la feria.

Lanzamiento y Perspectiva Futura

El lanzamiento local será seguido por un evento internacional en Santiago, donde se presentará oficialmente Exponor 2026 el 23 de julio.

Compartir este artículo