Este lunes se reactiva la tramitación en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, de los diversos proyectos que buscan reducir, limitar o incluso eliminar las dietas para los expresidentes. La gran incógnita, entre casi una decena de propuestas, es qué mecanismo se va a privilegiar: que solo se pague desde los 65 años, que se reduzca el monto actual de 7 millones o que se eliminen las asignaciones de traslado y funcionamiento de oficinas. Los tiempos de tramitación también son una incógnita, ya que se considera que es una iniciativa fuertemente electoral, pero no tiene urgencia. La diputada RN, Camila Flores, estaría por derechamente eliminar esta dieta, pero reconoce que lo más probable es que se acuerde recibirla solo desde los 65 años.

Opiniones en la Comisión de Constitución
El diputado socialista, Leonardo Soto, arremetió contra los proyectos, asegurando que se presentan solo como una ‘venganza’ o ‘revancha política’ contra Gabriel Boric, por ser un presidente joven. Su par del Frente Amplio, Lorena Fríes, dijo que habrá un acuerdo transversal en reducir o modificar las asignaciones, pero defendió que los mandatarios reciban una dieta.
En ese sentido, aludió al conocido argumento de la ‘dignidad del cargo’, sugiriendo que para un expresidente podría ser difícil encontrar trabajo en el mundo privado después de dejar el cargo. El socialista, Marcos Ilabaca, en tanto, se mostró a favor del proyecto, pero planteó una crítica distinta, apuntando a que no es prioridad. En ese sentido, cuestionó la conducción del presidente de la comisión, el UDI Jorge Alessandri, por preferir poner en tabla proyectos como la reforma al sistema político, en vez de iniciativas en favor de la ciudadanía.
Cabe destacar que el legislador gremialista dijo la semana pasada que solo se reiniciaría el trámite cuando llegara un informe de la Biblioteca Nacional en la materia, cuestión que se asume, ya está en poder de la secretaría de la comisión de Constitución.