Este lunes 30 de junio se cumplió el plazo legal para que el presidente Gabriel Boric, junto a sus ministros y subsecretarios, se sometieran al primer test de drogas obligatorio, conforme a la norma incluida en la Ley de Presupuesto 2025. Sin embargo, el cumplimiento de esta medida sigue envuelto en dudas, lo que motivó un duro emplazamiento por parte del diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma.

Acusaciones de Juan Antonio Coloma
El diputado acusó al Ejecutivo de manejar el proceso con “opacidad” y lo calificó como un “verdadero tongo”, cuestionando la modalidad del examen, su carácter no sorpresivo y la confidencialidad de los resultados. Coloma señaló: «Todos los chilenos deberían enterarse de que el Gobierno ha convertido este proceso en una simulación».
- El proceso se demoró meses en levantar una licitación.
- El test de orina tiene menor alcance que el test de drogas capilar.
- Los resultados fueron declarados confidenciales por el Gobierno.
Antecedentes de la polémica
La medida de control de consumo de sustancias ilícitas fue incluida en la Ley de Presupuesto por la bancada UDI a fines de 2023, con la justificación de la creciente crisis de seguridad en Chile. El examen, que debía realizarse antes del 30 de junio, sería gestionado por el Senda y licitado a un laboratorio privado.
- La primera licitación fue declarada desierta, retrasando el proceso.
- Se optó por una prueba de orina en lugar del test de drogas capilar.
- Las muestras no son tomadas de manera sorpresiva, sino coordinadas previamente.
Transparencia y emplazamiento de Coloma
Coloma exigió que el Presidente Boric haga públicos los resultados de los exámenes y cuestionó por qué el Ejecutivo no debería estar sujeto al mismo estándar de transparencia que los diputados. También solicitó un pronunciamiento al ministro del Interior respecto al cumplimiento del test de drogas por parte de las autoridades.