Para algunos actores de la economía local, el alza del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en mayo de 2025 (+3,2%) es tan solo una cifra “de papel” mientras el empleo no repunte. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el Índice, tomándolo como una señal de que 2025 se perfila con mejores perspectivas económicas.

Imacec no convence, mientras Gobierno resalta avance
Ayer el Banco Central comunicó que, al igual que en abril, el Imacec volvió a crecer en mayo: 3,2% en comparación con igual mes del año anterior, en línea con las expectativas del mercado, que proyectaba una expansión de entre 3,1% y 4%.
En ese mes, la serie desestacionalizada disminuyó 0,2% respecto del mes precedente y aumentó 4,1% en doce meses. El resultado se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y la minería.
- El Imacec representó su segundo mayor ritmo de crecimiento en lo que va del año, ubicándose en la parte más baja de las estimaciones del mercado.
- Marcel desde Sevilla resaltó un cauce de crecimiento del 3% en la economía chilena y la importancia del crecimiento de la minería.
Desempleo y permisos sectoriales
El gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, señaló que el desempleo de un 8,9% impactará en el crecimiento en el corto plazo si no se toman acciones. La expansión económica sería «de papel» si no se potencia el empleo y se destraban proyectos de inversión.
Con la aprobación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, se busca reducir los tiempos de espera de los permisos que no requieren autorización ambiental. Sin embargo, la reserva de constitucionalidad de diputados socialistas plantea nuevas interrogantes legales.
El Banco Central pronosticó un crecimiento del PIB entre un 2% y 2,75% en 2025. Con los datos actuales, la actividad económica promedia una expansión del 2,48%.