Senadores de la Comisión de Constitución, acordaron con el Consejo de Ética de Medios de Comunicación Social y el Colegio de Periodistas, hacer cambios al controversial proyecto que busca tipificar penalmente las filtraciones de investigaciones reservadas o secretas, conocida como Ley Antifiltraciones.

La dimensión de la libertad de prensa entró en cuestionamientos: La sola presentación de la iniciativa ha motivado críticas por pretender vulnerar la libertad de expresión y dificultar el trabajo periodístico.
Lo que más complica, es que la propuesta busca sancionar explícitamente a terceras personas que divulguen información de éstas investigaciones, lo que podría exponer a profesionales de la comunicación a nuevos tipos penales.
La presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda, y Sebastián Zárate, fiscal del Consejo de Ética de Medios de Comunicación Social, argumentaron ante la comisión los riesgos de aprobar la iniciativa tal como está.
Reacciones de los Senadores
La senadora RN y Presidenta de la Comisión, Paulina Núñez, criticó que se califique la propuesta como una ‘Ley Mordaza’ y al igual que sus colegas, aseguró que es una ‘caricatura’ que demuestra ignorancia sobre la iniciativa.
El senador PPD, Pedro Araya, principal autor del proyecto, dijo que este proyecto no innovará sobre sanciones que puedan recaer sobre periodistas, recordando que ya existen en otras leyes.
En ese sentido, Araya dice que se pueden hacer adecuaciones para que no se afecte el trabajo periodístico.
El senador socialista, Alfonso de Urresti, dice que ante todo la idea del proyecto es mejorar la persecución penal, para el mejor éxito de investigaciones secretas o reservadas.
Cabe consignar que el proyecto aún contiene en su texto lo siguiente: «El que de cualquier modo entregare, informare, difundiere o divulgare información de cualquier naturaleza acerca de antecedentes de una investigación amparada por el secreto, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado medio a máximo».