La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia contra una persona que en 2024 mató con un rifle a postones a un huillín, en el sector Puerto Nuevo de La Unión, región de Los Ríos. El sujeto deberá pagar una multa que asciende a los $44.110.720 pesos.

En concreto, el hecho fue descubierto durante una fiscalización realizada por personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros de Chile, quienes al controlar a unas personas en el sector del embarcadero bajo el puente del Puerto Lapi, en la ribera del río Bueno, se percataron de la presencia de un huillín sin vida al interior de un bote de una de las personas controladas.
El ejemplar presentaba una perforación en el cuello y abundante sangre en la boca. Ante ello, Sernapesca citó al responsable a declarar al Juzgado de Letras de La Unión, el que el 26 de marzo del 2025 condenó al imputado al pago de una multa de 25 UTM (1.723.075).
Posteriormente, el 13 de junio del 2025, el tribunal de alzada de Valdivia, tras revisar los antecedentes, resolvió confirmar la sentencia, aumentando la multa a 640 UTM (44.110.720), al considerar que la normativa vigente establece sanciones claras para conductas que atentan contra la fauna protegida.
Al respecto, Rafael Hernández, director regional de Sernapesca en Los Ríos, comentó: “Estamos ante un caso emblemático. Si bien lamentamos profundamente la muerte de un huillín en estas circunstancias, valoramos el compromiso mostrado por las instituciones que colaboraron para la obtención de este resultado, entre ellas, el Servicio Agrícola Ganadero de la región, y a la Universidad Austral de Chile. Esperamos que hechos como este no se vuelvan a repetir”.
La importancia del huillín en Chile
El huillín (Lontra provocax), también conocido como nutria de río, es una de las dos nutrias que habita en Chile junto con el chungungo (Lontra felina). Mide entre 1 a 1,5 metros, pesa entre 5 a 15 kilos y tiene un pelaje café oscuro en el dorso y más claro en el vientre.
Es endémico del sur de Chile y parte de Argentina, refugiándose en ríos y lagos con densa vegetación. La conservación de estos lugares es crucial para su preservación.
El Huillín está en peligro, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Ministerio del Medio Ambiente. Solicitan reportar avistamientos al 800 320 032.