El informe final de la Comisión Asesora Presidencial de Expertos para Actualización de la Medición de la Pobreza, entrega un nuevo panorama de lo que sería realmente la población en situación de pobreza en Chile. Aquello debido a que, en la misma, se utilizaron cambios en la metodología para analizar cuál es el porcentaje de población bajo pobreza en Chile. Con ello, se pasaría de un 6,5%, tomado de la tasa de la encuesta Casen 2022, a un 22,3%, si se actualiza la metodología a una más estricta. Si la nueva metodología también se extiende a los escenarios de 2017 y 2020, las diferencias también son considerables. De los 8,7% y 10,8%, se actualizaría a un 24,2% y 32,2%, respectivamente. Por ende, la evolución de la población bajo la pobreza en Chile sería, según las conclusiones de la Comisión, de un 24,2% en 2017, a un 32,2% en 2020 y un 22,3% en 2022.

Actualización de las cifras de pobreza en Chile
Las conclusiones de la Comisión, constituida en diciembre de 2023 y que funcionó entre 2024 y mayo de 2025, surgieron luego de un trabajo que consideró las distintas dimensiones para medir la pobreza en nuestro país. Es decir, educación; salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social. Distintas sub-comisiones analizaron estos temas, a los que se agregaron nuevos indicadores, sub-poblaciones- marco normativo y vulnerabilidad, además del análisis de la Canasta Básica de Alimentos.